Es totalmente incorrecto afirmar que las familias son la causa de un trastorno alimentario. No obstante, determinadas características familiares, junto a factores individuales de la persona enferma y factores sociales pueden predisponer una persona a sufrir este tipo de trastorno.
Factores de predisposición familiares:
- Modelo de dinámica familiar: clima tenso, agresivo, distante, escasamente afectuoso, sobreprotector, poca comunicación.
- Altas expectativas familiares.
- Madres sobreprotectoras.
- Cambios de rol familiares.
- Preocupación excesiva por el peso y las dietas del padre o la madre.
- Obesidad de algún miembro de la familia.
Para el tratamiento de estas enfermedades es indispensable contar con la colaboración de la familia. El camino que lleva a comprender esta enfermedad es siempre largo y doloroso, y es necesario para poder ayudar a curarla. Los denominados grupos de padres ayudan a la familia de los enfermos a comprender la enfermedad de sus hijas gracias a compartir sus experiencias con otras personas con la misma situación. Al principio, los padres buscan información sobre la enfermedad de las hijas y piden soluciones para determinadas conductas; los otros padres pueden ayudar con sus experiencias. El objetivo básico de estos grupos es formar a los padres para que sean elementos terapéuticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario